PCR en Enfermedades Cerebrovasculares




Se puede emplear PCR en la detección de varios agentes como bacterias, virus  que están relacionados con las causas de las enfermedades cerebrovasculares.


0 comentarios:

Epigenetica en Enfermedades Cerebrovasculares




La dieta mediterránea influye de manera significativa en la menor incidencia de enfermedades cerebrovasculares y menores concentraciones de triglicéridos. 
El efecto protector del polimorfismo rs13702 T>C en el lugar de unión del microARNs( reguladores epigéneticos ) en el gen de la lipoproteinlipasas, no solo se asocia con los trigliceridos de manera transversal, sino que se puede modular por la alimentación 

Referencias



0 comentarios:

Alteración en la Traduccion en Enfermedades Cerebrovasculares


La alteración que se da en la traducción en las en enfermedades cerebrovasculares son :

  • Déficit de síntesis  proteínas como la Proteina S y C que son proteínas anticuagulantes, la deficiencia de estas causan enfermedades hemorrágicas.

  • El déficit de síntesis de proteínas como elastina y colágeno que provocan cambios en la estructura de los vasos sanguíneos dando lugar a un debilitamiento de la pared de los vasos como los que se pueden observan en los aneurismas cerebrales.
Referencias
 Zamora,Y., Agramonte, O., y Rodríguez, L.(2013). Deficiencia de proteína C yS: marcadores de riesgo trombótico, Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia, 29(1). Disponible en http://www.revhematologia.sld.cu/index.php/hih/article/view/26/21

Casas, J.(1999). Ataques Cerebrovasculares isquemicos en Pacientes Jovenes, Rev Med Hered, 10(4),167-74. Disponible en http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v10n4/v10n4cc1

0 comentarios:

Alteración en la Transcripción en Enfermedades Cerebrovasculares

AP-1


Los ACV están en relación con la alteración en la activación que se da en los siguientes factores de transcripción

  • Factor de transcripción nuclear kB (NF-kB)
  • Proteína quinasa activada por mitógenos (Mapk)
  • Proteína-1 activadora (AP-1)

Referencias
Montaner, J.,(2007), Fisiopatología de la isquemia cerebral. Recuperado de http://books.google.com.ec/books?id=EDpk9iOQtD4C&pg=PA137&lpg=PA137&dq=factor+de+transcripci%C3%B3n+NF%E2%80%93%CE%BAB+y+ictus&source=bl&ots=W8ZUOOk95T&sig=a7wHHezbVmGVSRWJNohCqcjbnzw&hl=es&sa=X&ei=AZxeVMfUHavesASnlILICw&ved=0CBwQ6AEwAA#v=onepage&q=factor%20de%20transcripci%C3%B3n%20NF%E2%80%93%CE%BAB%20y%20ictus&f=true

Segura, T., Galindo, M., Rallo, B., Ceña, V., y Jordán, J.(2003),Dianas Farmacologicas en la en las enfermedades neurodegenerativas. Revista de Neurología,36(22), 1047-. Recuperado de http://redadultosmayores.com.ar/buscador/files/SALUD062.pdf

0 comentarios: