Recombinación de Ácidos nucleicos en la naturaleza



La recombinación de ácidos nucleicos ocurre in vivo en la naturaleza y es el mecanismo evolutivo más importante. la conjugacion en bacterias y algas , la transducción o recombinación meiótica en diversos organismos. ocurren intercambios de fragmentos de ADN que realiza la maquinaria enzimática de la célula. Este intercambio permite la adquisición o combinación de caracteres que confiarán a los descendientes ventajas adaptativas o propiedades de interés, las que pueden ser seleccionadas por quienes se dedican a la cría de nuevas variedades o cepas de importancia comercial. sin embargo este proceso natural es lento.
Ejemplo:
Los plásmidos son secuencias de ADN extracromosómicas  que tienen la capacidad de reproducirse autónomamente y, algunos, de pasar de una célula a otra y convertirse en parte integrante del cromosoma que los acoge. Los plásmidos llevan consigo genes en grado de conferir particularidades fenotípicas a las bacterias que los contienen, como la resistencia a los antibióticos. El plásmido pBR 322 es el más ampliamente usado para clonar, es de pequeñas dimensiones y lleva los genes para la resistencia a los antibióticos ampicilina (amp) y tetraciclina (tet). Contiene un solo sitio de restricción  para el PstI en el interior del gen amp y sitios únicos de restricción para BamHI y SalI  en el interior del gen tet. La introducción de un gen en los sitios arriba citados determina la pérdida de la resistencia en los enfrentamientos de dichos antibióticos permitiendo, a través de la placa a reproducir , la selección de los clones que han recibido el nuevo gen.

Referencias:
Garcia, G., Quintero, R., y López, M., (2004). Biotecnología Alimentaria. Mexico. Editorial Limusa. Recuperado de https://books.google.com.ec/books?id=2ctdvBnTa18C&pg=PA25&lpg=PA25&dq=recombinacion+de+acidos+nucleicos+en+la+naturaleza&source=bl&ots=_qxb2cxxyc&sig=HG1HJynI0Xn2HkZSYE9pzXcfgV8&hl=es&sa=X&ei=znyXVOiAHoHtgwSz34GwCg&ved=0CEIQ6AEwBQ#v=onepage&q=recombinacion%20de%20acidos%20nucleicos%20en%20la%20naturaleza&f=true

Brosiust, J., Categ, R.,  y Perlmutter, A. (1982)- Precise location of two promoters for the B- Lactamase gene of pBR322, Rev The Journal of Biological Chemistry, 251(15), 9205-9210. Recuperado de http://www.jbc.org/content/257/15/9205.full.pdf

0 comentarios:

Hibridación en ECV


¿Que es la Hibridación?

La hibridación es la construcción artificial de ácidos nucleicos bicatenarios a partir de dos monocatenarios usando la complementariedad de bases. 

Hibridación en ECV

El uso de técnicas de hibridación en la Enfermedades Cerebrovasculares como Southern blot o Northen Blotse usan para detectar la presencia de delecciones múltiples en el ADNmt en patologías como MELAS que esta implicada en las ECV. 


Bibliografía

Neurowikia.(2014). El portal de contenidos en neurología. Madrid, España: Neurowikia. Recuperado de http://www.neurowikia.es/content/diagn%C3%B3stico-de-las-enfermedades-mitocondriales

Seap.(2014). Seap. Madrid, España: Seap. Recuperado de http://www.seap.es/c/document_library/get_file?uuid=dd48aeb8-9e38-4541-bcfb-d75fd6b2ee9f

Caceres, l., Villnú ,M., Priego, T., Martín,A., Vara, E., y López, A. (1997).Alteraciones de la membran celular y de la síntesis de proteínas en modelos experimentales de isquemia cerebral: implicaciones farmacológicas para el tratamiento de la patología isquémica, Neurología, 12(9), 405-417. Recuperado de http://www.imedicinas.com/pfw_files/cma/ArticulosR/Neurologia/1997/09/109090704050417.pdf

Gonzales, M., Rivas, A., y Sanchez, J.(2011).Diagnostico del accidente cerebrovascular isquemico, Medicine, 10(72), 4919-23. Recuperado de http://www.elsevierinstituciones.com/ficheros/pdf/62/62v10n72a13191302pdf001.pdf



0 comentarios:

ANÁLISIS DE ARTICULO DE PCR









0 comentarios:

PCR en Enfermedades Cerebrovasculares




Se puede emplear PCR en la detección de varios agentes como bacterias, virus  que están relacionados con las causas de las enfermedades cerebrovasculares.


0 comentarios:

Epigenetica en Enfermedades Cerebrovasculares




La dieta mediterránea influye de manera significativa en la menor incidencia de enfermedades cerebrovasculares y menores concentraciones de triglicéridos. 
El efecto protector del polimorfismo rs13702 T>C en el lugar de unión del microARNs( reguladores epigéneticos ) en el gen de la lipoproteinlipasas, no solo se asocia con los trigliceridos de manera transversal, sino que se puede modular por la alimentación 

Referencias



0 comentarios:

Alteración en la Traduccion en Enfermedades Cerebrovasculares


La alteración que se da en la traducción en las en enfermedades cerebrovasculares son :

  • Déficit de síntesis  proteínas como la Proteina S y C que son proteínas anticuagulantes, la deficiencia de estas causan enfermedades hemorrágicas.

  • El déficit de síntesis de proteínas como elastina y colágeno que provocan cambios en la estructura de los vasos sanguíneos dando lugar a un debilitamiento de la pared de los vasos como los que se pueden observan en los aneurismas cerebrales.
Referencias
 Zamora,Y., Agramonte, O., y Rodríguez, L.(2013). Deficiencia de proteína C yS: marcadores de riesgo trombótico, Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia, 29(1). Disponible en http://www.revhematologia.sld.cu/index.php/hih/article/view/26/21

Casas, J.(1999). Ataques Cerebrovasculares isquemicos en Pacientes Jovenes, Rev Med Hered, 10(4),167-74. Disponible en http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v10n4/v10n4cc1

0 comentarios:

Alteración en la Transcripción en Enfermedades Cerebrovasculares

AP-1


Los ACV están en relación con la alteración en la activación que se da en los siguientes factores de transcripción

  • Factor de transcripción nuclear kB (NF-kB)
  • Proteína quinasa activada por mitógenos (Mapk)
  • Proteína-1 activadora (AP-1)

Referencias
Montaner, J.,(2007), Fisiopatología de la isquemia cerebral. Recuperado de http://books.google.com.ec/books?id=EDpk9iOQtD4C&pg=PA137&lpg=PA137&dq=factor+de+transcripci%C3%B3n+NF%E2%80%93%CE%BAB+y+ictus&source=bl&ots=W8ZUOOk95T&sig=a7wHHezbVmGVSRWJNohCqcjbnzw&hl=es&sa=X&ei=AZxeVMfUHavesASnlILICw&ved=0CBwQ6AEwAA#v=onepage&q=factor%20de%20transcripci%C3%B3n%20NF%E2%80%93%CE%BAB%20y%20ictus&f=true

Segura, T., Galindo, M., Rallo, B., Ceña, V., y Jordán, J.(2003),Dianas Farmacologicas en la en las enfermedades neurodegenerativas. Revista de Neurología,36(22), 1047-. Recuperado de http://redadultosmayores.com.ar/buscador/files/SALUD062.pdf

0 comentarios:

Alteraciónes Genómicas en Enfermedades Cerebrovasculares


Las enfermedades Cerebrovaculares están relacionadas con mutaciones que se dan en un tipo determinado de gen como los que se nombra a continuación:


  • Gen COL3A1 localizado en cromosoma 2q31-q32:  Sindrome de Ehlers- Danlos vascular
  • Gen NF1 localizado en el brazo largo del Cromosoma 17 q11.2: Neurofibromatosis vascular
  • Gen de la  FBN1 localizada en el cromosoma 15q21.1: Sindrome de Marfan
  • Gen de la Apo E localizado en cromosoma 19: Polimorfismo de la Apo E
  • Gen del tRNA del mtDNA: Encefalopatía mitocondrial, acidosis láctica y episodios cerebrovasculares (MELAS)




Referencias
[Imagen de Apoproteina E]. Recuperado http://labs.gladstone.ucsf.edu/huang/files/fig1_475x224.jpg

GeoSalud.(2014). Su sitio de salud en la web: Costa Rica: Amerisol Mercadeo Internet. Recuperado de http://www.geosalud.com/Enfermedades%20Cardiovasculares/accidente_cerebrovascular.htm

Schwarze, U., Goldstein, J., y Byers, P.(1997). Splicing in the COL3A1 Gene: MArked Preference for 5´(Donor) Splice-Site Mutations in Patients with Exon-Skipping Mutation and Ehlers-Danlos Syndrome Type IV,American Journal of  Human  Genetics, 61(6),1276-86. Recuperado de http://ac.els-cdn.com/S0002929707602286/1-s2.0-S0002929707602286-main.pdf?_tid=fb8561f0-5c49-11e4-9ce7-00000aab0f02&acdnat=1414243535_fddfd52d1ec9db66e8ef87528b8aec0a

Martinez, R. (2011). Enfermedad de Marfan: revisión clinicoterapéutica y guías de seguimiento, Semin Fundación Española de Reumatologia, 12(4), 112-22. Recuperado de http://www.elsevierinstituciones.com/ficheros/pdf/274/274v12n04a90037866pdf001.pdf


Asociación Española de fibromatosis. (2014). Asociación de Afectados por neurofibromatosis.Madrid: Asociación de Afectados de Fibromatosis. Recuperado de http://www.ctf.org/pdf/espanol/folletos/nftip1.pdf

Solano, A., Playán A, López, m., y Montoya, j. (2001). Enfermedades genéticas del ADN mitocondrial humano, Salud publica méxico,43(2),151-61. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/spm/v43n2/a10v43n2.pdf


0 comentarios:

Prueba de Screening y Confirmatoria en Enfermedades Cerebrovasculares



Enfermedades Cerebrovasculares


  • Prueba de Screening 
    • Examen físico y investigación de los síntomas del paciente
    • Angiografia: es un examen médico de invasión mínima que usa rayos x y un material de contraste que contiene yodo, para producir fotografías de los vasos sanguíneos en el cerebro.



  • Prueba Confirmatoria
    • Pruebas de diagnóstico por imagen con uso de material de contraste
      • Angiotomografia computarizada (CTA)
      • Angiografia de resonancia magnética (MRA)


Referencias

 Miller, P., Fabían, T., Corce, M., Cagiannos, C., Williams, J., Vang, M., Qaisi, W., Felker, R., y Timmons, S.(2002).Prospective Screnning for Blunt Cerebrovascular Injures. Annals of surgery.236(3),386-95. Recuperado de http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1422592/pdf/20020900s00015p386.pdf


RadiologyInfo.(2013). La fuente de información sobre radiología para pacientes. Canadá: Radiological Society of North America. Recuperado de  http://www.radiologyinfo.org/sp/pdf/angiocerebral.pdf

Florida hospital.(2014). The skill to heal the spirit to care.Florida: Florida hospital. Recuperado de https://www.floridahospital.com/cerebrovascular-disease/screening-and-tests


0 comentarios:

Enfermedades Cerebrovasculares





Enfermedad Cerebrovascular 
Alteración  transitoria o permanente, de una o varias áreas del encéfalo como consecuencia de un trastorno de la circulación cerebral
Clasificación según su naturaleza:
  1. Isquémica: falta de aporte sanguíneo al encéfalo.
    1. Focal
    2. Global
  2. Hemorrágica: extravasación de sangre por la rotura de un vaso sanguíneo intracraneal
    1. Cerebral
    2. Subaracnoidea
Referencias
Martinez, E., Murie, M., Pagola, I., y Irimia,P. (2011). Enfermedades cerebrovasculares. Medicine,10(72),4871-81.http://www.elsevierinstituciones.com/ficheros/pdf/62/62v10n72a13191296pdf001
[Imagen del Sistema Nervioso]. Recuperado de http://www.neurologiaoaxaca.com/?p=330

0 comentarios:

Sobre mi





0 comentarios:

BIENVENIDOS



Bienvenidos a mi blog. Es un blog en el que compartiremos artículos, videos y trabajos de biología molecular.

Es un blog dedicado a mi familia en especial a mi hermano Dennis que me ayudo en la elaboración de este blog.



0 comentarios: